clase de filosofía tomista 10/10/08

La adecuación se produce entre el cognoscente y lo conocido. Se usan los sentidos externos; se dejan de lado los accidentes, llegando al concepto, allí se produjo la adecuación mental, la aprehensión inmaterial de la realidad.

La verdad definida como adecuación entre el cognoscente y lo conocido requiere en primer lugar de la captación de los sentidos externos, a continuación, el conocimiento del H logra aprehender de forma intencional una realidad inmaterial porque abstrae de ella los accidentes de la misma, formando un concepto imagen o idea.

LOS OPUESTOS FALSEDAD Y MENTIRA: se puede mentir porque se conoce la verdad y el falso no conoce la verdad. La falsedad es el opuesto a la verdad, por medio de la cual se actúa de forma prepotente porque el sujeto cree estar en posesión de la verdad, pero está equivocado. La mentira es opuesta a la verdad o poseyendo una parcela de ella, el sujeto la oculta a sabiendas. Se pueden dar en el mismo sujeto.

LA CERTEZA: es un fuerte convencimiento de que lo que se cree es cierto, es un acto de fe fuera de lo teológico.

LA DUDA: es lo opuesto de la certeza y en ella el sujeto no sabe a que atenerse porque existen distintas posibilidades.

LA OPINIÓN: es el tercer nivel y básico de la actitud del sujeto frente al conocimiento y consiste en la actitud de una persona que cree que el tema que está tratando tiene distintas respuestas y reconoce por lo tanto que estas respuestas la ubican en una parcela mínima de la verdad.

EL FANATISMO: El fanático sostiene que todo lo que dice que es solamente una opinión, puede transformarse en verdad, por tanto, algo que es opinable el lo transforma en definitivo.

EL RELATIVISMO: cuando algo es objetivamente verdad uno lo transforma en opinable. Hay ciertos preceptos con los cuales para poder vivir en forma pacífica se tienen que seguir, actitudes probas e ímprobas.

Son actitudes improbas el robar, mentir, matar, etc.
El relativismo moral cabe dentro de la siguiente idea: como efectivamente hay verdades que son objetivas, si cada vez el sujeto adecua sus necesidades, apetencias o satisfacción a lo que le conviene porque efectivamente para el es algo bueno, cae en el relativismo moral, es decir, el sujeto va a crear sus propios valores, de cada sujeto.

Se entiende por valores aquellas cualidades trascendentes que están presentes en todas las cosas. Si todas las cosas tienen una cualidad trascendente, son buenas porque “tienden”. El relativismo moral sostiene que el sujeto le atribuye un valor propio que se puede justificar.

Ejemplo:

La alfalfa es buena para las vacas
La alfalfa tiene un valor bueno para las vacas
La alfalfa ¿es buena para el H?, NO.
La alfalfa ¿es buena para mí?
Sip, entonces tiene un valor relativo.

Espiniak: ¿era buena la orina para el?

El riesgo del relativismo es caer en el relativismo moral, donde cada sujeto va atribuir valores propios a un bien y a ese bien va a tender, de esta manera, no habría un parámetro objetivo de lo que es bueno o malo pues cada sujeto crearía sus propios valores.

TIPOS DE VERDAD

Dos tipos (Aranguren): VERDAD TEÓRICA (dividida en VERDAD POSITIVA y VERDAD SAPIENCIAL) y VERDAD PRÁCTICA (dividida en ARTE y PRUDENCIA).

VERDAD POSITIVA: se trabaja con el dato empírico, hay un proceso de diseño, de evaluación, constatación, es la aplicación del método científico.

VERDAD SAPIENCIAL: Excluye el método científico y se basa en la formulación de cuestionamientos, por lo tanto hay más preguntas que respuestas, se entra en un diálogo con esa realidad y este diálogo consiste en un “leer dentro” de la realidad “intus legere”, que se llama inteligencia.
Son ejemplos de disciplina de verdad sapiencial la teología, la metafísica, la filosofía; luego, por partícula “logía”, la sociología, antropología, cosmología.

VERDAD PRÁCTICA: se divide en arte y prudencia.

ARTE: es aquella verdad práctica que involucra a todos los saberes técnicos; el resultado de este saber va a ser algo externo, material.

PRUDENCIA: consiste en un actuar del sujeto cuyo resultado también es externo, pero este no es material, sino un actuar en razón de la ocasión cuando sea meritorio actuar, hacer lo adecuado en el momento propicio.

El camino de la filosofía es el descrito en el mito de la caverna (ve video mito de la caverna)

Al fondo de la caverna viven los seres humanos que son esclavos encadenados a una realidad material aparente y de sombras. El filósofo se libera y trata de desvelar la realidad aparente en que se vive. Al salir de la caverna se topa con el sol que es el mundo de las ideas, es decir, alcanza la verdad. Se devuelve para contar lo visto y en ese intento se le va la vida, al igual que a Sócrates, que por transformarse en el espejo de su sociedad, le hicieron beber cicuta.







TRABAJO INDIVIDUAL

07 Y 14 DE NOVIEMBRE

TEMÁTICA: LA FELICIDAD

1ª PÁGINA: UNIVERSIDAD, NOMBRE COMPLETO, CARRERA

2ª PÁGINA: CONCEPTO DE FELICIDAD, PLATÓN, ARISTÓTELES, SANTO TOMÁS

3ª PÁGINA:

• NOTAS COMUNES DE FELICIDAD:

a) NECESIDAD DE GENTE CON QUIEN COMPARTIRLA
b) NECESIDAD DE GENTE QUE COMPARTA LOS MISMOS IDEALES
c) ESTADO DE PAZ INTERIOR
d) VIVIR VIDA ALEJADO DEL MAL

• DAR UN EJEMPLO QUE ENCIERRE LAS CUATRO NOTAS COMUNES

4ª PÁGINA

• TIEMPOS DE LA FELICIDAD

a) PASADO, EJEMPLO
b) PRESENTE, EJEMPLO
c) FUTURO, EJEMPLO

5ª PÁGINA

• FELICIDAD Y TIPOS DE VIDA

a) VIDA VOLUPTUOSA
b) VIDA ACTIVA
c) VIDA CONTEMPLATIVA

• EMITIR UN JUICIO CRÍTICO ELIGIENDO UN TIPO DE VIDA

TODO EN MAPA CONCEPTUAL

EXPONER, ENTREGAR TRABAJO

PREGUNTAS DE LA PROFESORA

JAVIER ARANGUREN “ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA”, CAPÍTULO FINAL

SYLLABUS “LA FELICIDAD”


1 comentarios:

Unknown dijo...

que bueno que tienes publicado el trabajo por que no sabia donde diablos encontrarlo, abrazote enorme mona mala guacha y juridica

monajuridica © 2008 Por *Templates para Você*